INDICE TEMATICO
TEMAS PAG.
La lógica y sus principios supremos. 6
El razonamiento. 8
El silogismo 12
Las falacias 16
Razonamientos, Premisas y Conclusiones. 20
Presunciones y argumentación. 23
Argumento inductivo y deductivo. 25
Actos del habla y Lenguaje 29
Filosofía de la mente. 33
Tecnología y ciencia. 36
INTRODUCCION I: LA LÓGICA Y SUS PRINCIPIOS SUPREMOS.
1. La lógica trata sobre La ciencia que se basa en las leyes, modalidades y formas del conocimiento científico se conoce bajo el nombre de lógica. Se trata de una ciencia de carácter formal que carece de contenido ya que hace foco en el estudio de las alternativas válidas de inferencia. Es decir, propone estudiar los métodos y los principios adecuados para identificar al razonamiento correcto frente al que no lo es.
2. El razonamiento.
Se entiende por razonamiento a la facultad que permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos.
3.El silogismo.
El silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos.
En la nueva forma de relación sintáctica se pierde toda relación de los términos con la gramática del lenguaje y posible "significación". El silogismo pierde así su formalidad de ser categórico, transmisor de la verdad necesaria, "por ser las cosas como son", para adquirir una formalidad hipotética.
4.Las falacias.
La falacia es un argumento que parece válido, pero no lo es. En ocasiones las falacias pueden ser muy sutiles y persuasivas, por lo que se debe poner mucha atención para detectarlas.
5.Razonamientos, Premisas y Conclusiones.
Los razonamientos que estudia la lógica se llaman argumentos y su tarea consiste en descubrir qué hace que un argumento sea válido y constituya una inferencia correcta.
6.Presunciones y argumentación.
La argumentación, es el estudio interdisciplinario de la forma en que se obtienen conclusiones a través de la lógica, es decir, mediante premisas. Incluye el arte y la ciencia del debate civil, el diálogo, la conversación y la persuasión.
Presunción: hecho cierto, conocido y demostrable. Se denomina presunción, en Derecho, a una ficción jurídica a través de la cual se establece un mecanismo legal automático, que considera que un determinado hecho, o un determinado acontecimiento, se entiende probado simplemente por darse los presupuestos para ello.
7.Argumento inductivo y deductivo.
Un argumento deductivo es aquel cuya conclusión deriva de manera necesaria de las premisas.
El argumento inductivo parte de la observación de un cierto número de casos particulares en un número suficiente de individuos de una clase determinada.
8.Actos del habla y Lenguaje.
Es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.
El lenguaje se usa para trasmitir una realidad, ya sea afirmativa, negativa o de posibilidad, un deseo, una pregunta, una orden y más.
9.Filosofía de la mente.
Filosofía de la mente es el conjunto de reflexiones filosóficas acerca de la naturaleza de lo mental, la relación mente-cerebro, y una serie de temas filosóficos similares, como es el referido a la naturaleza del conocimiento mental, y como consecuencia la naturaleza de la realidad.
10.Tecnología y ciencia.
La ciencia considera y tiene como fundamento distintos hechos, que deben ser objetivos y observables.
La ciencia, la tecnología y la sociedad en el desarrollo de la humanidad representan una gran influencia para que esta pueda crecer y expandirse de una forma equilibrada, se necesita de la misma porción de cada uno de estos tres aspectos para que la humanidad no sufra ninguna alteración.
TEMA 1. LA LÓGICA Y SUS PRINCIPIOS SUPREMOS.
La lógica tradicionalmente se consideró una rama de la filosofía. Pero desde finales del siglo XIX, su formalización simbólica ha demostrado
una íntima relación con las matemáticas, y dio lugar a la lógica matemática. En el siglo XX la lógica ha pasado a ser principalmente la lógica simbólica, un cálculo definido por símbolos y reglas de inferencia, lo que ha permitido su aplicación a la informática.
Hasta el siglo XIX, la lógica aristotélica y estoica mantuvieron siempre una relación con los argumentos formulados en lenguaje. Por eso aunque eran formales, no eran formalistas. Hoy esa relación se trata bajo un punto de vista completamente diferente.
La formalización estricta ha mostrado las limitaciones de la lógica tradicional o aristotélica, que hoy se interpreta como una parte pequeña de la lógica de clases.
El término «lógica», se encuentra en los antiguos peripatéticos y estoicos como una teoría de la argumentación o argumento cerrado. De este modo la forma argumentativa responde al principio de conocimiento que supone que representa adecuadamente la realidad. Por ello, sin perder su condición de formalidad, no son formalistas y no acaban de desprenderse de las estructuras propias del lenguaje.
Existe un debate sobre si es correcto hablar de una lógica, o de varias lógicas, pero en el siglo XX se han desarrollado no uno, sino varios sistemas lógicos diferentes, que capturan y formalizan distintas partes del lenguaje natural. Se podría definir a un sistema lógico como un conjunto de cosas, que nos ayudan en la toma de decisiones que sean lo más convenientemente posible.
Un sistema lógico está compuesto por:
1. Un conjunto de símbolos primitivos (el alfabeto, o vocabulario).
2. Un conjunto de reglas de formación (la gramática) que nos dice cómo construir fórmulas bien formadas a partir de los símbolos primitivos.
3. Un conjunto de axiomas o esquemas de axiomas. Cada axioma debe ser una fórmula bien formada.
4. Un conjunto de reglas de inferencia. Estas reglas determinan qué fórmulas pueden inferirse de qué fórmulas. Por ejemplo, una regla de inferencia clásica es el modus ponens, según el cual, dada una fórmula A, y otra fórmula A → B, la regla nos permite afirmar que B.
Estos cuatro elementos completan la parte sintáctica de los sistemas lógicos. Sin embargo, todavía no se ha dado ningún significado a los símbolos discutidos, y de hecho, un sistema lógico puede definirse sin tener que hacerlo. Tal tarea corresponde al campo llamado semántica formal, que se ocupa de introducir un quinto elemento:
5. Una interpretación formal. En los lenguajes naturales, una misma palabra puede significar diversas cosas dependiendo de la interpretación que se le dé. Por ejemplo, en el idioma español, la palabra «banco» puede significar un edificio o un asiento, mientras que en otros idiomas puede significar algo completamente distinto o nada en absoluto. En consecuencia, dependiendo de la interpretación, variará también el valor de verdad de la oración «el banco está cerca».
Las interpretaciones formales asignan significados inequívocos a los símbolos, y valores de verdad a las fórmulas.
El siglo XX sería uno de enormes desarrollos en lógica. A partir del siglo XX, la lógica pasó a estudiarse por su interés intrínseco, y no sólo por sus virtudes como propedéuticas, por lo que estudió a niveles mucho más abstractos.
En 1910, Bertrand Russell y Alfred North Whitehead publican Principia matemática, un trabajo monumental en el que logran gran parte de la matemática a partir de la lógica, evitando caer en las paradojas en las que cayó Frege.
Los autores reconocen el mérito de Frege en el prefacio. En contraste con el trabajo de Frege, Principia mathematica tuvo un éxito rotundo, y llegó a considerarse uno de los trabajos de no ficción más importantes e influyentes de todo el siglo XX. Principia mathematica utiliza una notación inspirada en la de Giuseppe Peano, parte de la cual todavía es muy utilizada hoy en día.
TEMA 2. EL RAZONAMIENTO.
En sentido más restringido se puede hablar de diferentes tipos de razonamiento:
• El razonamiento argumentativo en tanto actividad mental se corresponde con la actividad lingüística de argumentar. En otras palabras, un argumento es la expresión lingüística de un razonamiento.
• El razonamiento lógico o causal es un proceso de lógica mediante el cual, partiendo de uno o más juicios, se deriva la validez, la posibilidad o la falsedad de otro juicio distinto. El estudio de los argumentos corresponde a la lógica, de modo que a ella también le corresponde indirectamente el estudio del razonamiento.
Por lo general, los juicios en que se basa un razonamiento expresan conocimientos ya adquiridos o, por lo menos, postulados como hipótesis. Es posible distinguir entre varios tipos de razonamiento lógico. Por ejemplo el razonamiento deductivo (estrictamente lógico), el [razonamiento inductivo] (donde interviene la probabilidad y la formulación de conjeturas) y razonamiento abductivo, entre otros.
En un sentido restringido, se llama razonamiento lógico al proceso mental de realizar una inferencia de una conclusión a partir de un conjunto de premisas.
La conclusión puede no ser una consecuencia lógica de las premisas y aun así dar lugar a un razonamiento, ya que un mal razonamiento aún es un razonamiento en sentido amplio, no en el sentido de la lógica. Los razonamientos pueden ser válidos (correctos) o no válidos (incorrectos) dando por todo.
En general, se considera válido un razonamiento cuando sus premisas ofrecen soporte suficiente a su conclusión. Puede discutirse el significado de "soporte suficiente", aunque cuando se trata de un razonamiento no deductivo no podemos hablar de validez sino de "fortaleza" o "debilidad" del razonamiento dependiendo de la solidez de las premisas, la conclusión podrá ser más o menos probable pero jamás necesaria, solo es aplicable el término "válido" a razonamientos del tipo deductivo.
En el caso del razonamiento deductivo, el razonamiento es válido cuando la verdad de las premisas implica necesariamente la verdad de la conclusión.
Los razonamientos no válidos que, sin embargo, parecen serlo, se denominan falacias.
El razonamiento nos permite ampliar nuestros conocimientos sin tener que apelar a la experiencia. También sirve para justificar o aportar razones en favor de lo que conocemos o creemos conocer. En algunos casos, como en las matemáticas, el razonamiento nos permite demostrar lo que sabemos.
El término razonamiento es el punto de separación entre el instinto y el pensamiento, el instinto es la reacción de cualquier ser vivo.
Por otro lado el razonar nos hace analizar, y desarrollar un criterio propio, el razonar es a su vez la separación entre un ser vivo y el hombre.
Los razonamientos lleva a hipótesis esperables de los datos empíricos, no siempre resulta inmediato de unos datos decidir si corroboran o desmienten cierto razonamiento. Cuando el razonamiento es suficientemente concreto para hacer una predicción cuantitativa existe la posibilidad de tomar datos empíricos y someterlos a tests estadísticos para decidir si dichos datos confirman o desmienten una cierta hipótesis deducida mediante razonamiento.
El proceso de decisión no siempre es un proceso estrictamente lógico, ya que por ejemplo la existencia de correlación no implica causalidad, y pueden existir "incoherencias" (si A está correlacionado con B y B está correlacionado con C, no necesariamente A está correlacionado con C).
El término métodos de razonamiento hace referencia a un número determinado de maneras, por medio de las cuales, es posible utilizar efectivamente la facultad humana que permite resolver problemas.
Según las características de los problemas a resolver, el pensamiento opera de forma distinta al momento de razonar; por eso es importante que (al menos los estudiantes y los profesionales en cualquier área del conocimiento) aprendan a identificar las formas correctas que se deben emplear, en cada situación específica, para lograr una resolución efectiva del problema que se pueda plantear, y así, poder desarrollar y mejorar sus capacidades intelectuales.
Puede entenderse que el método deductivo es aquél que, más allá de ir de lo general a lo particular, busca proporcionar (si o si) las premisas, bases o fundamentos determinantes para garantizar la veracidad de la respectiva conclusión.
Normalmente parte de leyes generalizadas o de razones inherentes a los fenómenos, para establecer conclusiones puramente lógicas.
El método inductivo es aquél método que, mediante las premisas, pretende proporcionar fundamentos más o menos probables a la conclusión. La estructura que usualmente maneja es ir de lo particular a lo general. Es muy útil cuando se aplica en las ciencias, y
generalmente se efectúa de manera empírica, mediante la observación de fenómenos particulares.
A pesar de que poseen rutas o caminos que van en distintas direcciones, tanto la deducción como la inducción, son procesos que están muy vinculados entre sí. Lo anterior se podría justificar, teniendo en cuenta que, los principios generales de los que parten los razonamientos deductivos, tienen su origen en los hechos que se observan por medio de la experiencia, casi en cualquier caso que se pueda plantear.
Los enunciados deductivos o son válidos o no lo son; mientras que, los inductivos se califican o se clasifican según el grado de probabilidad con la que sus premisas aportan fundamento para la mayor o menor veracidad de las conclusiones.
Se puede afirmar que, el método analógico es el de la comparación; mediante el cual, se pretende llegar a una conclusión probable de un fenómeno o problema, tomando como referencia otro que pueda tener elementos en común.
Es un método que permite suponer y establecer conclusiones que pueden ser razonables, pero, sin embargo, siempre es bueno poder probar concretamente lo que se estudia para que exista veracidad y seguridad sobre el objeto de estudio. De todas maneras, la razón anterior no quita la utilidad que este método le
proporciona a la gente, al momento de pensar tomando como base lo que está al alcance. Los métodos deductivo e inductivo, casi siempre se desempeñan combinando postulados o ideas generales con otras particulares, mientras que, en términos generales, la analogía siempre se desempeña comparando casos particulares para llegar, la mayoría de la veces, a conclusiones particulares, pero objetivas.
El método analítico y el método sintético son indispensablemente complementarios. El análisis permite observar adecuadamente la realidad que se estudia (meticulosamente, parte por parte); y la síntesis, facilita la determinación de nuevas tesis o juicios respecto de la realidad analizada. Como consecuencia de la aplicación correcta de estos dos métodos, se producen buenas conclusiones y/o resultados.
TEMA 3. EL SILOGISMO
El silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos. Fue formulado por primera vez por Aristóteles, en su obra lógica recopilada como El Órganon, de sus libros conocidos como Primeros Analíticos, (en griegoProto Analytika, en latín –idioma con el que se conoció la obra en Europa Occidental-, Analytica Priora).
Aristóteles consideraba la lógica como un método de relación de términos.
Los términos se unen o separan en los juicios. Los juicios aristotélicos son considerados desde el punto de vista de unión o separación de dos términos, un sujeto y un predicado. Hoy se hablaría de proposición.
La diferencia entre juicio y proposición es importante. La proposición afirma un hecho como un todo, que es o no es, como contenido lógico del conocimiento. El juicio, en cambio, atribuye un predicado a un sujeto lógico del conocimiento otorgando a los términos al mismo tiempo una función lingüística de significado (semántica) y una función formal lógica (sintáctica). Esto tiene su importancia en el concepto mismo del contenido de uno, el juicio, y la otra, la proposición, especialmente en los casos de negación, como se considera, más adelante, en la problemática de la lógica silogística.
Mantenemos aquí la denominación de juicio por ser lo más acorde con lo tradicional, teniendo en cuenta que este tipo de lógica, como tal, está en claro desuso, sustituida por la lógica simbólica en la que esta lógica es interpretada como lógica de clases. Ver cálculo lógico.
La relación entre los términos de un juicio, al ser comparado con un tercero que hace de "término medio", hace posible la aparición de las posibles conclusiones. Así pues, el silogismo consta de dos juicios, premisa mayor y premisa menor, en los que se comparan tres términos, de cuya comparación se obtiene un nuevo juicio como conclusión.
La lógica trata de establecer las leyes que garantizan que, de la verdad de los juicios comparados (premisas), se pueda obtener con garantía de verdad un nuevo juicio verdadero (conclusión).
• El silogismo no puede tener más de tres términos.
Esta ley se limita a cumplir la estructura misma del silogismo: La comparación de dos términos con un tercero. Aunque la regla es clara, su aplicación no siempre lo es. Es lo que algunos llaman silogismo de cuatro patas. Ver quaternio terminorum.
Consideremos el siguiente silogismo:
Los hombres son esencialmente libres.
Las mujeres no son hombres.
Las mujeres no son libres.
Los términos que aparecen como evidentes son las palabras hombre, libre, mujer. Pero, a modo de un non sequitur (No se sigue) en la supuesta premisa mayor se utiliza la palabra hombre en su acepción de especie (Homo sapiens) mientras que en la supuesta premisa menor del quaternio terminorum se ha trocado el significado de la palabra hombre utilizando la acepción de [sexo] (hombre como sinónimo de varón), es decir se ha incluido subrepticiamente un cuarto término, de allí que la conclusión del quaternio terminorum es errónea, un sofisma. Si se observa bien, en el ejemplo dado de quaternio terminorum se ha expresado de un modo entimemático.
• Los términos no deben tener mayor extensión en la conclusión que en las premisas.
Por la misma estructura del silogismo; únicamente podremos obtener conclusiones acerca de lo que hemos comparado en las premisas.
• El término medio no puede entrar en la conclusión.
Por la misma estructura del silogismo la función del término medio es servir de intermediario, como término de la comparación.
• El término medio ha de tomarse en su extensión universal por lo menos en una de las premisas.
Para que la comparación sea tal, es necesario que el término medio sea comparado en su totalidad. De otra forma, podría ser comparado un término con una parte y el otro con la otra, constituyéndose en realidad entonces un silogismo de cuatro términos. Todos los andaluces son españoles.
Algunos españoles son gallegos.
Por tanto, algunos gallegos son andaluces
Lo que evidentemente no es un modo válido, puesto que "españoles" en la premisa mayor al ser predicado de una afirmativa está tomado en su extensión particular.
Reglas de las premisas
• De 2 premisas negativas no puede obtenerse conclusión alguna.
Dos premisas negativas no se adaptan a la estructura del silogismo, ya que si negamos S de M, y P de M, no sabemos qué relación puede haber entre S y P. Para establecer la relación, por lo menos uno de los términos tiene que identificarse con M. Por tanto una de las dos premisas tiene que ser afirmativa.
• De dos premisas afirmativas no puede sacarse una conclusión negativa.
En efecto, si S se identifica con M, y P también se identifica con M, no tiene sentido establecer una relación negativa con entre S y P.
La conclusión será afirmativa.
• La conclusión siempre sigue la peor parte. Entendiendo por peor parte, la negativa respecto a la afirmativa y lo particular respecto a lo universal.
Veamos los dos casos separadamente:
a) Conclusión negativa de una premisa afirmativa y la otra negativa.
Si se afirma una relación entre dos términos (X, M), pero se niega la de uno de ellos con otro (Y, M), siendo M el término medio, no puede haber más conclusión que negar la relación que pueda haber entre el primero (X) y el último (Y) siendo uno sujeto y el otro predicado de la conclusión.
b) Conclusión particular de una premisa universal y otra particular (teniendo en cuenta que dos premisas particulares no puede ser, como veremos en la regla siguiente).
Pueden darse dos casos: Que una sea afirmativa y la otra negativa, o que las dos sean afirmativas.
1º) Dos afirmativas. (Tenemos que recordar que el predicado de una afirmativa está tomado en su extensión particular, y el predicado de una negativa en su extensión universal).
Al ser las dos afirmativas sus predicados son particulares. El término de la universal tiene necesariamente que ser el término medio, la conclusión tiene que tener un sujeto particular.
2º) Una afirmativa y otra negativa: Tiene que haber dos términos universales. Uno de ellos tiene que ser el término medio, el otro tiene que ser el predicado de la conclusión, pues la conclusión tendrá que ser negativa, (caso a) de esta misma regla). Por tanto el término que queda será el sujeto de la conclusión con extensión particular.
• De dos premisas particulares no se saca conclusión.
También tiene dos casos posibles: que una sea afirmativa y la otra negativa o que las dos sean afirmativas.
a) Afirmativa y negativa: Algún A es B - Algún A no es C.
Sólo hay un término universal que es el predicado de la negativa, que por tanto tiene que ser el término medio. La conclusión tendrá que ser negativa (caso a) de la regla anterior), y por tanto el predicado tendrá que ser universal, y no puede ser el término medio por tanto no puede haber conclusión.
b) Dos afirmativas: Algún A es B - Algún A es C.
Los tres términos son particulares, y por tanto no puede haber término medio con extensión universal, y por tanto no hay conclusión posible.
TEMA 4. LAS FALACIAS
En lógica, una falacia (del latín: fallacia, ‘engaño’) es un argumento que parece válido, pero no lo es. Algunas falacias se cometen intencionalmente para persuadir o manipular a los demás, mientras que otras se cometen sin intención debido a descuidos o ignorancia. En ocasiones las falacias pueden ser muy sutiles y persuasivas, por lo que se debe poner mucha atención para detectarlas.
El que un argumento sea falaz no implica que sus premisas o su conclusión sean falsas ni que sean verdaderas. Un argumento puede tener premisas y conclusión verdaderas y aun así ser falaz. Lo que hace falaz a un argumento es la invalidez del argumento en sí. De hecho, inferir que una proposición es falsa porque el argumento que la contiene por conclusión es falaz es en sí una falacia conocida como argumento ad logicam.
El estudio de las falacias se remonta por lo menos hasta Aristóteles, quien en sus Refutaciones sofísticas identificó y clasificó trece clases de falacias. Desde entonces, cientos de otras falacias se han agregado a la lista y se han propuesto varios sistemas de clasificación.
Las falacias son de interés no solo para la lógica, sino también para la política, la retórica, el derecho, la ciencia, la religión, el periodismo, la mercadotecnia, el cine y, en general, cualquier área en la cual la argumentación y la persuasión sean de especial relevancia.
Todavía no hay acuerdo sobre la mejor definición de falacia y existen muchas propuestas que rivalizan entre sí. En 1970, Charles Hamblin publicó una obra seminal titulada Falacias, que rastrea el desarrollo de la noción desde Aristóteles hasta mediados del siglo XX y concluye que la definición estándar de falacia es «un argumento que parece válido, pero no lo es». Autores posteriores como Ralph Johnson y Hans Hansen cuestionaron esta conclusión y propusieron definiciones alternativas, mientras que otros autores, como Douglas Walton, defendieron la aproximación de Hamblin.
Algunas definiciones alternativas a la de Hamblin hacen énfasis en las fallas lógicas de las falacias. Por ejemplo, se pueden definir las falacias como argumentos deductivamente inválidos o con muy poco apoyo inductivo.
El problema con esta definición es que algunas falacias consisten en argumentos deductivamente válidos, cuya falla está en otra parte, por ejemplo el falso dilema o la petición de principio. Algunosenmiendan esta definición agregando que los argumentos no falaces, además de tener validez deductiva o apoyo inductivo, deben tener premisas verdaderas y bien justificadas, y no caer en la petición de principio. Esta definición tiene la ventaja de que incluye a los falsos dilemas y a las peticiones de principio como falacias, pero tiene la desventaja de que también incluye como falacias a muchos argumentos legítimos, por ejemplo argumentos científicos del pasado que tenían premisas falsas, pero que sin embargo eran argumentos muy serios y bien intencionados.
Van Eemeren y Grootendorst proponen una definición «pragma-dialéctica», en la que las falacias se conciben como violaciones de las reglas de la discusión. Así por ejemplo, si una regla de la discusión es no atacar al oponente a nivel personal, se sigue que todo argumento ad hominem es falaz. Una dificultad con esta aproximación sin embargo, es que no hay acuerdo sobre la mejor manera de caracterizar las reglas de una discusión.
La falacia lógica es un modo o patrón de razonamiento que siempre o casi siempre conduce a un argumento incorrecto. Esto es debido a un defecto en la estructura del argumento que lo conduce a que este sea inválido. Las falacias lógicas suelen aprovecharse de los prejuicios o sesgos cognitivos para parecer lógicas. Cambiándose, a veces, el error inconsciente o involuntario por una manipulación deliberada. Por eso, las falacias lógicas son los mecanismos automáticos más comunes para poner en práctica los sesgos cognitivos. Algunas importantes falacias lógicas que emplean los sesgos cognitivos se muestran a continuación. Véase también control social, control mental, propaganda, lavado de cerebro.
Generalmente los razonamientos falaces no son tan claros como los ejemplos. Muchas falacias involucran causalidad, que no es una parte de la lógica formal. Otras utilizan estratagemas psicológicas como el uso de relaciones de poder entre el orador y el interlocutor, llamamientos al patriotismo, la moralidad o el ego para establecer las premisas intermedias (explícitas o implícitas) necesarias para el razonamiento. De hecho, las falacias se encuentran muy a menudo en presunciones no formuladas o premisas implícitas que no son siempre obvias a primera vista.
A lo largo de los siglos, se han propuesto varias maneras de clasificar las falacias, pero todavía no se llega a una clasificación o taxonomía definitiva. En esta sección se exponen algunas de las clasificaciones más influyentes.
La primera clasificación fue la de Aristóteles, quien dividió en dos grupos a las trece falacias que identificó: las que dependen del lenguaje y las que no. En el primer grupo puso las seis falacias que dependen de ambigüedades, anfibologías, combinaciones de palabras, divisiones de palabras, acento y formas de expresión. En el segundo grupo puso las siete falacias que no dependen del lenguaje, entre ellas los accidentes, la falacia de las muchas preguntas, la petición y la afirmación del consecuente.
Otra clasificación conocida es entre falacias formales e informales. Las primeras son aquellas cuya invalidez se puede demostrar mediante métodos formales, tales como la afirmación del consecuente y la negación del antecedente. Las segundas son aquellas cuya invalidez depende del contenido de los argumentos o de la intención del que argumenta, por ejemplo la falacia del hombre de paja o los argumentos ad hominem.
Aún otra clasificación es entre falacias deductivas e inductivas.
Las falacias deductivas son aquellas que pretenden validez deductiva, aunque no lo logren, como por ejemplo la afirmación del consecuente. Las falacias inductivas son aquellas que solo pretenden dar apoyo inductivo a la conclusión, aunque tampoco lo logren, como por ejemplo la generalización.
La falacia de prueba incompleta, supresión de pruebas, o por su designación en inglés cherry picking (seleccionar lo mejor de algo, o bien, seleccionar lo peor de algo, o incluso seleccionar algo a la medida), es la acción de citar casos individuales o datos que parecen confirmar la verdad de una cierta posición o proposición, a la vez que se ignora una importante cantidad de evidencia de casos relacionados o información que puede contradecir la proposición. Es un tipo de falacia de atención selectiva, el ejemplo más común es el sesgo de confirmación.
Es posible que la supresión de evidencia se realice sin una intención real.
La supresión o selección de evidencia se puede observar en numerosas falacias lógicas. Por ejemplo, la "falacia de la prueba" tiende a no considerar grandes cantidades de datos en favor de aquella evidencia que se conoce personalmente, el "uso selectivo de la evidencia" rechaza el material desfavorable al argumento propio, mientras que la falsa elige solo dos opciones cuando en realidad la cantidad de alternativas disponibles es mayor.
TEMA 5.
RAZONAMIENTOS, PREMISAS Y CONCLUSIONES.
Un argumento inductivo es el que, a partir de la observación de una propiedad definida en un número suficiente de individuos de una clase determinada, generaliza en la conclusión la propiedad observada y la atribuye a todos los miembros de esa misma clase. Esta generalización vale tanto para los casos observados como para todas los de sus especies no observadas. A diferencia de los argumentos deductivos, cuya conclusión no ofrece información nueva y por esto sus conclusiones son necesarias, los argumentos inductivos en su conclusión nos ofrecen información nueva, es decir, información no incluida en las premisas, y por ello su conclusión es probable. ¿Cuál es esa información nueva? La que se refiere a los casos no observados, pero de los cuales inferimos poseen también la propiedad atribuida a los casos observados; de esta forma generalizamos las propiedades observadas en todos los miembros de esa clase, incluyendo los casos no observados.
Ésta es la información no incluida en las premisas y la que nos obliga a anteponer la palabra “probablemente” a nuestra conclusión, pues cabe la posibilidad que, al revisar los casos no incluidos en las premisas, éstos no cumplan con la propiedad atribuida y entonces la conclusión no sea verdadera; por eso sólo presumimos que la conclusión es probable y no necesaria.
• De un argumento inductivo no podemos decir que sea válido o inválido, sino correcto o incorrecto. Esto se debe a que el argumento inductivo no propone conclusiones necesarias, sino conclusiones probables; sin embargo, el que una conclusión de un argumento sea probable no implica que se trate de un mal argumento. • En todos los argumentos inductivos la verdad de las premisas sólo permite suponer, en el mejor de los casos, que es probable que la conclusión también lo sea.
La probabilidad de la verdad de la conclusión aumenta con el descubrimiento de nueva evidencia que la corrobora, pero nunca se puede obtener una conclusión absolutamente verdadera o necesariamente verdadera, ya que la evidencia futura siempre puede refutarla. • A diferencia del argumento deductivo, en el que sólo importa la estructura para determinar su validez, en un argumento inductivo importa no sólo la estructura sino también el contenido para determinar su corrección; esto significa que en este tipo de argumentos sí nos comprometemos de hecho con la verdad de las premisas, y es ello lo que le da fortaleza a nuestra conclusión. • En el caso de los argumentos inductivos, las premisas son el resultado de observaciones o de experiencias. • La conclusión de un argumento inductivo es una generalización, a diferencia de los argumentos analógicos, en el que se concluye con la alusión a un caso o varios, pero sin llegar a generalizar la propiedad a todos los miembros de una clase. Algo importante cuando construimos argumentos inductivos es anteponerle la palabra probablemente a la conclusión y tomar como fundamento un número suficiente de casos para, con base en ellos, afirmar la conclusión. Esto fortalecerá nuestra conclusión y evitará que cometamos falacias.
LOS ARGUMENTOS: PREMISAS Y CONCLUSIONES
o Los razonamientos que estudia la lógica se llaman argumentos y su tarea consiste en descubrir qué hace que un argumento sea valido y constituya una inferencia correcta.
EJEMPLO: Ana María tiene un año de edad. ← Aquí la conclusión
Todos los niños de un año de edad saben anda. Se sigue de
Por lo tanto, Ana María sabe andar. Sus premisas.
O También existen razonamientos relacionados con la Matemática, que requieren de cierta reflexión.
EJEMPLO: Escribir los números que siguen en la serie.
10 15 25 45 ? ? 325
Solución: 85, 165
Las cifras se multiplican por 2 y a continuación se les resta 5.
o Un argumento es una secuencia de oraciones en la que las premisas están al comienzo y la conclusión al final.
o La inferencia es un proceso por el cual se llega a una proposición y se la afirma sobre la base de otras proposiciones aceptadas anteriormente.
o Un razonamiento es una estructura lógica formada por proposiciones -verdaderas o falsas- que afirman o niegan algo, por lo que las mismas se diferencian de las preguntas, las órdenes o las exclamaciones.
o No es posible identificar la conclusión por su ubicación en el argumento, ya que podría aparecer al final, en el medio o al principio; pero si identificarla con palabras o frases como son: " por lo tanto", "por ende", "luego", "por consiguiente", etc. Asimismo para introducir las premisas suelen usarse: "puesto que", "porque", "pues", "en tanto que", "en razón de que", etc.
TEMA 6. PRESUNCIONES Y ARGUMENTACIÓN.
La teoría de la argumentación, o la argumentación, es el estudio interdisciplinario de la forma en que se obtienen conclusiones a través de la lógica, es decir, mediante premisas. Incluye el arte y la ciencia del debate civil, el diálogo, la conversación y la persuasión. Estudia las reglas de la inferencia, la lógica y las reglas procedimentales, tanto en el mundo real como en sistemas artificiales.
La teoría de la argumentación incluye el debate y la negociación, los cuales están dirigidos a alcanzar conclusiones de mutuo acuerdo aceptables. También incluye el diálogo erístico, una rama del debate social en el cual la principal motivación es la victoria sobre un oponente. Este arte y ciencia es con frecuencia el medio por el cual algunas personas protegen sus creencias o propios intereses en un diálogo racional, en simples coloquios o durante el proceso de argumentación o defensa de ideas.
La argumentación es usada en los juicios para probar y o refutar la validez de ciertos tipos de evidencias. Los estudiosos de la argumentación estudian las racionalizaciones post hoc mediante las cuales un individuo puede justificar decisiones que originalmente pudieron haber sido realizadas de forma irracional.
Presunción: hecho cierto, conocido y demostrable. Se denomina presunción, en Derecho, a una ficción jurídica a través de la cual se establece un mecanismo legal automático, que considera que un determinado hecho, o un determinado acontecimiento, se entiende probado simplemente por darse los presupuestos para ello. La presunción de hechos y derechos, faculta a los sujetos a cuyo favor se da, a prescindir de la prueba de aquello que se presume cierto ope-leguis. Todo esto favorece de entrada a una de las partes del juicio (el que se beneficia de la presunción) que normalmente es el que se encuentra en una posición defensiva, y cuya verdad formal presumida, tendrá que ser destruida aportando para ello pruebas en contra, por quien sostenga otra verdad distinta a la presumida. (Por ejemplo, en los hijos nacidos durante el matrimonio, se presume la paternidad del marido, o los bienes muebles se presume que pertenecen a aquel que los tenga en posesión).
TEMA 7.
ARGUMENTO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO.
Deductivo inductivo
1. 1. Argumento deductivo Un argumento deductivo es aquel cuya conclusión deriva de manera necesaria de las premisas. A esta característica se le denomina validez y es lo que lo distingue de otro tipo de argumentos, como por ejemplo del inductivo y analógico. A la relación necesaria que se establece entre premisas y conclusión se le denomina validez. Así, decimos que un razonamiento es válido si al suponer que las premisas son verdaderas la conclusión se sigue forzosamente; es decir, válidamente no podría seguirse otra conclusión.
La validez de un argumento deductivo no depende de la verdad de las proposiciones, sino que simplemente supongo que lo son y entonces me pregunto: ¿si las premisas fueran verdaderas la conclusión se sigue de manera necesaria o forzosamente? Esto parece un poco complicado, pero demos un ejemplo para que notemos que no lo es tanto: Premisa 1Todos los novios de Luisa tienen ojos verdes. Premisa 2 Juan es novio de Luisa. Conclusión Juan tiene los ojos verdes.
2. 2. Para ver si este razonamiento es válido me pregunto: suponiendo que las premisas fueran verdaderas ¿la conclusión se sigue de manera necesaria o forzosamente? Para evaluar la validez no tengo que verificar si las premisas son verdaderas, simplemente me pregunto si fuera cierto que Todos los que son novios de Luisa tienen ojos verdes y Juan es su novio entonces ¿se sigue con necesidad que él tiene ojos verdes? Si razonamos un poco podemos afirmar que efectivamente la conclusión se sigue necesariamente y por lo tanto el razonamiento es válido.
En un argumento deductivo no importa cuál es el tema del que se habla (a esto lo llamamos contenido), sino que fundamentalmente importa la estructura, así haremos abstracción del contenido para poder evaluarla validez del mismo, es por ello que no nos importa saber si de hecho son verdaderas las premisas. En un argumento deductivo la conclusión no afirma nada que no esté ya dicho, aunque quizá de manera
3. 3. implícita, en las premisas, así, lo que hace es sólo hacer explícito algo ya afirmado en ellas. Pará reforzar la idea de validez veamos otro ejemplo:
Premisa 1 Todas las manzanas son azules.
Premisa 2 Este objeto es una manzana. Conclusión Este objeto es azul. Evaluemos si el argumento anterior es válido preguntándonos: ¿suponiendo que las premisas fueran verdaderas la conclusión se sigue de manera necesario forzosamente? Y entonces argumentamos: “Si todas las manzanas son azules y este objeto es una manzana, entonces es necesario que sea azul, pues la primera premisa ha establecido que todo lo que sea manzana es azul”, por lo tanto el razonamiento esválido.Alguien podría objetar: “pero es que sabemos que no
4. 4. existen manzanas azules”, por lo tanto no es válido, pero te recuerdo que cuando evaluamos argumento deductivo no importa si de hecho es verdad lo que sea firma, sino que simplemente se cumple la estructura y supongo que es verdadero y entonces bajo esa suposición evalúo si la conclusión es necesaria.Ejercicio Ahora realizaremos algunos ejercicios para ver qué tanto has comprendido la noción de validez. Lee cuidadosamente cada argumento y determina si los siguientes argumentos son válidos o invalidos.Acuérdate que en el argumento deductivo:•
Las premisas pueden ser falsas, y no obstante puedes tener un argumento deductivo válido.• No necesitas ir a la realidad para comprobar tú argumento, ya que lo que importa es que se cumpla la estructura según la cual de manera necesaria deducesla conclusión de las premisas. Argumento inductivo El argumento inductivo parte de la observación de un cierto número de casos particulares en un número suficiente de individuos de una clase determinada, para posteriormente generalizar la propiedad que se predica en las premisas con respecto a ciertos objetos o entidades de una clase dada a todas las entidades de esa misma clase. Dicha generalización valdrá no sólo para los casos
5. 5. observados y experimentados, sino para todos los de suespecie.Veamos un ejemplo:1) Kevin es adolescente y dejó de crecer a los 18 años2) Luis es adolescente y dejó de crecer a los 18 años3) María es adolescente y dejó de crecer a los 18 años4) n…Probablemente todos los adolescentes dejan de crecerá los 18 años* Individuos* Clases* Propiedades Como podemos advertir a partir de la observación de
6. 6. una serie de individuos (Kevin, Luis y María) que sabemos que pertenecen a la clase adolescente y tienen la propiedad de dejar de crecer a los 18 años, de ahí concluimos generalizando la propiedad observada en los individuos observados, a todos los individuos dela clase de los adolescentes, aun cuando no hayamos observado a todos. Ahora reconstruyamos su estructura:1) El individuo A pertenece a la clase X y tiene la propiedad P2) El individuo B pertenece a la clase X y tiene La propiedad P3) El individuo C pertenece a la clase X y tiene La propiedad P4) n...Probablemente todos los individuos que pertenecen a la clase X tienen la propiedad Muchos de los razonamientos que sostenemos en lavida cotidiana son de tipo inductivo. Por ejemplo, cuando se afirma: “No me voy a volver a involucrar con ninguna mujer, púes todas son iguales”. Las premisas que apoyan tal conclusión son las siguientes:1) Luisa es mujer y me ha sido infiel2) Patricia es mujer y me ha sido infiel3) Carmen es mujer y me ha sido infiel4) n…Probablemente todas las mujeres son infieles
7. 7. Una vez que hemos explicado en qué consiste el argumentó inductivo, cabe preguntarnos: ¿La conclusión a la que se llega en este tipo de argumento es necesaria como en los argumentos deductivos? Y la respuesta es: ¡NO!, la conclusión es probable. Dado que no se han analizado todos los casos existentes, es decir, a todas las mujeres, para seguir con el ejemplo anterior, cabe la posibilidad de que éntrelos casos no analizados se encuentre alguno que falsifique la conclusión. Así, podrían encontrarse casos de mujeres que sean fieles y, por lo tanto, sería falso que todas las mujeres son infieles.
La diferencia fundamental que observamos pues, entre un razonamiento deductivo y un inductivo es que en el primero la conclusión es necesaria y en el segundo la conclusión es probable. Otra diferencia es que en el argumento deductivo sólo nos interesaba la forma, no el contenido, así no era necesario ir a contrastar con la realidad la verdad de nuestras proposiciones. En cambio, el argumento inductivo parte de la observación de la realidad y sobre la base de ella es que puede arribarse a la conclusión ya firmarse con mayor o menor grado de probabilidad la conclusión.
De esta manera, en el razonamiento inductivo importa tanto la forma como el contenido. El argumento inductivo es también uno de los más 8. 8. utilizados en la ciencia, en el que a partir de la observación de casos particulares se llega al establecimiento de una ley o regularidad, veamos el siguiente ejemplo:1) El individuo 1 es cisne y es blanco2) El individuo 2 es cisne y es blanco3) El individuo 3 es cisne y es blanco4) n....Probablemente todos los cisnes son blancos Resulta que después en un lugar se encuentra un cisne negro que falsifica la conclusión, de esta forma la experiencia futura o no observada puede refutar nuestraconclusión.En el razonamiento inductivo sólo podemos sostener que nuestra conclusión tiene cierto grado de probabilidad de ser verdadera. En la medida en que hayamos tomado una muestra mayor de individuos será más fuerte nuestra conclusión, así, no es lo mismo que hayamos analizado tres cisnes y de ahí concluyamos que todos son blancos, a que hayamos analizado20, 000.Para continuar con el desarrollo de tus habilidades para construir argumentos, en este caso de tipo inductivo, realiza la siguiente actividad. Elabora tres ejemplos de temas de tu interés en los que utilices la estructura de un argumento inductivo, es decir, introduce contenido a la siguiente forma. Recuerda que cada color corresponde a la sustitución 9. 9. que tienes que hacer, ya sea de un individuo, la clase o la propiedad.
Elabora esta actividad en un procesador de texto, después guárdalo y envíalo al portafolio paraqué tu asesor te retroalimente.1) El individuo A pertenece a la clase X y tiene La propiedad P2) El individuo B pertenece a la clase X y tiene La propiedad P3) El individuo C pertenece a la clase X y tiene la propiedad PProbablemente TODOS los individuos que pertenecen a la clase X tienen la propiedad PA continuación te presentamos un ejemplo:1) La película Bailando en la oscuridad es de Lars vonTrier y tiene un guión original2) La película Contra viento y marea es de Lars vonTrier y tiene un guión original3) La película Dogville es de Lars von Trier y tiene un guión original Probablemente TODAS las películas de Lars von Triertienen un guión original. Fuente: Curso bun@m de Lógica para la solución de problemas.
TEMA 8. ACTOS DEL HABLA Y LENGUAJE
Un lenguaje (del provenzal lenguatge1 y este del latín lingua) es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales. Desde un punto de vista más amplio, el lenguaje indica una característica común al hombre y a los otros animales (animales no simbólicos) para expresar sus experiencias y comunicarlas a otros mediante el uso de símbolos, señales y sonidos registrados por los órganos de los sentidos.
El ser humano emplea un lenguaje complejo que se expresa con secuencias sonoras y signos gráficos. Por su parte, los animales se comunican a través de signos sonoros, olfativos y corporales que en muchos casos distan de ser sencillos. • El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos lingüísticos (usualmente secuencias sonoras, pero también gestos y señas, así como signos gráficos). Principalmente, lo hacemos utilizando el signo lingüístico. Aun así, hay diversos tipos de lenguaje. En cuanto a su desarrollo, el lenguaje humano puede estudiarse desde dos puntos de vista complementarios: la ontogenia y la filogenia.
La primera analiza el proceso por el cual el ser humano adquiere el lenguaje, mientras que la segunda se encarga de estudiar la evolución histórica de una lengua. • El lenguaje animal se basa en el uso de señales visuales, sonoras y olfativas, a modo de signos, para señalar a un referente o un significado diferente de dichas señales. Dentro del lenguaje animal están los gritos de alarma, el lenguaje, etc. •
Los lenguajes formales son construcciones artificiales humanas que se usan en matemática y otras disciplinas formales, incluyendo lenguajes de programación. Estas construcciones tienen estructuras internas que comparten con el lenguaje humano natural, por lo que pueden ser en parte analizados con los mismos conceptos que éste. Aunque el antropocentrismo casi hasta finales de s. XX establecía taxativamente una diferencia absoluta entre el lenguaje humano y el de los antes llamados «animales irracionales», la acumulación de gran cantidad de estudios (especialmenteethológicos) demuestra que muchos animales no humanos, especialmente con áreas cerebrales corticales muy o bastante desarrolladas (bonobos, chimpancés y otros primates, así como cetáceos -especialmente definidos-, aves -especialmente loros, cuervos, palomas, elefantes, perros, gatos, equinos etc. poseen lenguajes bastante más complejos (y más cercanos al humano) que el supuesto por Pávlov y los reflejos condicionados o los conductistas anglosajones que todo lo reducían las actividades psíquicas a un mero circuito reflejo mecanicista de estímulo-respuesta.
En rigor Pávlov no era tan mecanicista pero suponía al lenguaje de los animales no humanos como correspondiente a un primer sistema de señales(basado principalmente en el estímulo respuesta tras la reiteración de un estímulo que se asocia una "recompensa" [que implica al circuito de premio-recompensa ] o a la ausencia de la misma que genera un hábito o habitus) mientras que para el ser humano Pávlov supone un segundo sistema de señales que es un salto cualitativo respecto al primero y que es el lenguaje humano que es heurístico al estar abierto respecto al ciclo de estímulo-respuesta. Varios autores han redactado listas de características definitorias de qué es una lengua natural, algunas de las cuales están presentes en la comunicación animal y los lenguajes formales.
Sin embargo, sólo las lenguas naturales tienen estos quince y, por tanto, esta lista caracteriza lo que es una lengua natural. Entre los rasgos más definitorios están la arbitrariedad (de la relación entre el signo y el significado), la productividad (que permite producir nuevos mensajes nunca antes realizados) y la estructura jerárquica (según la cual, las lenguas humanas poseen reglas o principios sintácticos y gramaticales, por lo que las producciones no son aleatorias).
El lenguaje humano se debe a adaptaciones evolutivas que se dan exclusivamente en seres humanos de la especie Homo sapiens. En los últimos años, diversas investigaciones han apuntado a que el lenguaje humano, respecto a su parte melódica y la estructuración de fonemas, tiene un origen evolutivo común con el lenguaje de los pájaros; incluso, se ha llegado a constatar que los mismos genes que posibilitan el habla humana posibilitan también el canto de las aves. Un total de 55 genes muestran un patrón similar en la actividad del cerebro de los seres humanos y de aquellas aves capaces de aprender nuevas vocalizaciones y de reordenar los sonidos más básicos de su canto para transmitir distintos significados.
Sin embargo, la parte pragmática (que es la portadora del contenido del discurso) de nuestro lenguaje habría derivado de nuestros ancestros primates no humanos; y ambas capacidades (melódica y pragmática) se habrían fundido en algún momento de los últimos 100.000 años de evolución, para dar lugar a la forma del lenguaje humano, y con ello al origen de las diferentes lenguas (idiomas) que han sido creados por los seres humanos. El curso del desarrollo del lenguaje tiene por lo menos dos consecuencias determinadas: 1. Desarrollo de las capacidades físicas: Poder producir sonidos lingüísticos y secuencias de sonidos. 2. Desarrollo cognitivo: Es la capacidad mental suficiente para reconocer, identificar, diferenciar y manipular los procesos del entorno. (Santiuste, 1990).
El lenguaje entre especies biológicas puede ser estudiado según cuatro dimensiones o aspectos diferentes que definen características propias de su naturaleza:
• Formal o estructural, que se refiere a la complejidad combinatoria de los códigos usados, el medio empleado para el mismo y los patrones en los que se basa la comunicación mediante dicho lenguaje. La dimensión estructural a su vez puede ser dividida en forma, contenido y uso:
• Forma: estudiada en sus diferentes aspectos por la fonología, morfología y sintaxis. La primera comprende la forma material de las señales, la segunda las propiedades de formación de señales complejas y la tercera las propiedades combinatorias. • Contenido: estudiado por la semántica, que consiste en la codificación y decodificación de los contenidos semánticos en las estructuras lingüísticas.
• Uso: estudiado en la pragmática, que define cómo la situación de uso tiene importancia tanto para las formas usadas como para la interpretación del contenido.
• Funcional, se refiere a la intencionalidad con la que se usa, qué ventajas aporta y para qué casos se usa, con qué funciones y en qué contextos. Comportamental, se refiere a todo el comportamiento exhibido por el emisor y los receptores del código, y a las conductas desencadenadas por el uso del lenguaje.
• Representativa, se refiere a la intencionalidad del emisor de exponer una información sin intención de dar una valoración o provocar una reacción en el receptor.
TEMA 9. FILOSOFÍA DE LA MENTE.
La filosofía de la mente se ocupa de la naturaleza de los estados mentales, de sus efectos y sus causas. La cuestión del comportamiento de los estados mentales y físicos ocupa aquí un lugar central. Además de las cuestiones ontológicas acerca de la naturaleza de los estados mentales, la filosofía de la mente estudia cuestiones epistemológicas en torno a la cognoscibilidad de la mente.
Los argumentos en favor del dualismo son básicamente de carácter epistemológico, aunque el dualismo encuentre también acogida por motivos morales o religiosos; en realidad, muchos ataques al dualismo pudieran estar inspirados más en esta clase de motivos que en los primeros. El primer apoyo intuitivo al dualismo proviene del hecho de que tengamos alguna clase de acceso privilegiado a nuestra propia conciencia; así, por ejemplo, si por potente que fuese la tecnología empleada (estamos imaginando un experimento mental) no se pudiese conocer lo que pensamos cuando se examinase a fondo nuestro cerebro, habría que concluir que lo que llamamos nuestra conciencia no se encuentra enteramente en el mundo físico, por mucho que guarde obvias relaciones con él.
El hecho de que podamos sentir un dolor, por ejemplo, sin que haya muestras físicas evidentes de ello, o el que podamos mentir, son ejemplos muy comunes de esa cualidad, ejemplos que impresionaban grandemente a un filósofo tan poco propicio al dualismo como Bertrand Russell. El argumento cartesiano que concluye con el "cogito, sum" se apoya en esta clase de razones, aunque culmina con una forma lógica en la que influye también una consideración de distinto tipo, a saber: el hecho de que si he de atender a mis razones he de ser un sujeto independiente de toda influencia externa para tener alguna credibilidad. Epicuro formuló de manera impresionante y concisa esta forma de argumentar:
"El que dice que todo acontece por necesidad nada puede objetar al que niega que todo acontece por necesidad, pues esto mismo afirma que acontece por necesidad" (Exhortaciones de Epicuro, Gnomologio Vaticano, 40). Los filósofos espiritualistas, especialmente Berkeley y Bergson han subrayado la importancia de esa clase de apoyos intuitivos para relativizar la importancia de la noción de materia. Entre los pensadores recientes, el físico Erwin Schrödinger ha insistido en la importancia de esta clase de cuestiones para relativizar la pretendida prioridad ontológica de la materia sobre la conciencia.
Todo intento de resolver el problema mente-cuerpo se topa con serios problemas, en particular problemas conceptuales. Cabe por tanto la posibilidad de rechazar el problema mente-cuerpo como un falso problema. Esta posición es defendida hoy en día en particular por la filosofía analítica, siguiendo a Ludwig Wittgenstein.10 Los defensores de esta posición explican que es un error preguntarse cómo se ajustan los estados mentales y los biológicos.
Más bien debería aceptarse que los seres humanos pueden describirse de formas diversas: por ejemplo, en términos mentales o biológicos. A juicio de la tradición wittgensteniana los falsos problemas surgen cuando se intenta reducir una forma de descripción a otra, o también cuando se emplea el vocabulario mental en el contexto equivocado. Este es por ejemplo el caso cuando se buscan estados mentales en el cerebro. El cerebro es, sencillamente, el contexto equivocado para la utilización del vocabulario mental. La búsqueda de estados mentales en el cerebro es, por tanto, un error categorial o una pura confusión de conceptos. Los humanos son seres corporales y, como tales, pueden ser descritos por las ciencias naturales. Puesto que los procesos mentales no son independientes de los procesos corporales, la descripción que las ciencias de la naturaleza hacen de los humanos juegue un importante papel en la filosofía de la mente.
Aquí son relevantes todas las disciplinas que describen procesos relacionados con lo mental. En consecuencia, la lista de las ciencias relevantes es larga: biología, informática, ciencia, cibernética, lingüística, medicina, farmacología, psicología, etc. Hay incontables temas que se ven afectados por los resultados de la filosofía de la mente. Claros ejemplos de ello son la naturaleza de la muerte y su carácter definitivo, la naturaleza de las emociones, de la percepción y de la memoria. También la cuestión acerca de qué es una persona y en qué consiste su identidad tiene mucho que ver con la filosofía de la mente. Hay dos temas que, en conexión con la filosofía de la mente, han despertado especial atención: la libertad y el yo.
TEMA 10. TECNOLOGÍA Y CIENCIA.
Dentro del paradigma emergente, la realidad económica social ha determinado la necesidad de reorganizar las ciencias en un mundo cambiante, desigual y cada vez más unido a la producción capitalista de bienes y servicios en la era de la información. A partir de la última década del siglo XX y principios del siglo XXI, las sociedades más desarrolladas se enmarcan en lo que se conoce como sociedades posindustriales, para Lucas y García (2002), estas sociedades básicamente se caracterizan por los siguientes factores económicos-sociales:
En lo económico, han tenido un incremento en la productividad a partir de las transformaciones tecnológicas en una primera instancia, y en una segunda instancia, el impulso de grandes cantidades de capital orientado a la inversión en tecnología hace que el proceso productivo sea hoy en día más complejo y científicamente estructurado, donde la investigación y el desarrollo, sean la base para esta realidad. Dentro de esta misma noción, se evidencia el afianzamiento de la economía de servicios dejando atrás en importancia, los sectores primarios y secundarios, según el Banco Mundial, citado por estos autores, para el año de 1995, la mano de obra de los países considerados de renta alta, se ubica en el sector servicios con 60% mayor, en comparación con 20% en los países de renta baja donde predomina la mano de obra en el sector primario.
En el aspecto social, las sociedades posindustriales han ido transformando al trabajo a tareas no manuales, sino comunicacionales y científicas, donde el trabajador es visto como relleno de la automatización tecnológica capaz de retroalimentar las informaciones y datos provenientes de ordenares modernos responsables de la producción industrial. Del mismo modo, se evidencia la poca importancia del grupo obrero debido a la mayor especialización en la diversificación de tareas más dinámicas y complejas, donde el ideal social, se concentra en la lucha de una mejor posición en el status social, dejando atrás la contradicción fundamental del capitalismo, como los es la lucha de clases y la defensa de los derechos de la clase trabajadora.
Estas condiciones del obrero dentro de las organizaciones sociales, hace que la administración del salario en el régimen capitalista avanzado, progresivamente tenga menor interés debido a la cobertura más o menos estable de las necesidades básicas de la población, la baja inflación y la búsqueda de tareas más independientes y creativas por parte de una clase trabajadora menos preocupada por el trabajo y más concentrada en el consumo masivo de bienes y servicios que ofrece la sociedad posindustrial de una vida más cómoda. Esta realidad económica social, hace que la información pase a constituir el recurso más valioso, su generación, control y transferencia, constituyen quizás la forma más clara del desarrollo de una sociedad industrial a una sociedad de conocimiento, donde la tecnología y los centros organizativos de innovación, constituyen la plataforma para un mundo más dinámico y desigual. En palabras textuales de la UNESCO (2003)," la sociedad de la información es un sistema económico y social donde el conocimiento y la información constituyen fuentes fundamentales de bienestar y progreso" Bajo esta noción, el carácter sustantivo del desarrollo científico-tecnológico para el avance social, orienta toda intención para la construcción de políticas científica-tecnológicas fomentadoras de la ciencia, de la investigación, de la innovación y la transferencia tecnológica.
La ciencia y tecnología hoy por hoy constituyen el factor más importante para el desarrollo de la sociedad de conocimiento, para inicios del 2003 el Instituto de estadística de la UNESCO, realizó una encuesta a 79 países de América, Europa, África y Asia con el objeto de conocer el grado de importancia que le asignan ciertos países a la necesidad de establecer políticas de ciencia y tecnología. En base a éste estudio, el 76% de los países encuestados consideran de extrema importancia la investigación como catalizador del avance social y económico de las regiones, y que éste tiene un impacto en la sociedad extremamente importante por medio de la necesaria diseminación y transferencia del conocimiento y la tecnología en la sociedad. En una visión más específica, el siguiente cuadro ilustra el grado relativo de importancia dado en torno al uso de políticas de ciencia y tecnología. En líneas generales, las prioridades y congruencias entre las regiones ofrecen una tendencia general bastante parecida hacia la consideración de la investigación y su impacto en la sociedad como prioridad extrema, a la par de otros resultados evidentes. La ciencia es una actividad que produce un conjunto de conocimientos.
Los científicos intentan explicar los cambios o fenómenos que ocurren en la naturaleza así como también en la sociedad para lo cual formulan hipótesis acerca de porque acontecen de este modo y no de otro. Todo conocimiento científico adquirido genera nuevas preguntas y nuevos problemas. Este renovado e incesante actuar de los científicos en la búsqueda de nuevas ideas y nuevas respuestas es otro aspecto de la ciencia: la investigación científica. Las técnicas son procedimientos específicos a través de los que se actúa sobre la naturaleza, transformándola y haciéndola servir a las necesidades del hombre.
Las técnicas actuales están basadas en conocimientos científicos. Su desarrollo y la producción de nuevos productos, es decir, la tecnología, han permitido obtener poderosos recursos para dominar el medio en que vive el hombre. Para entender porque las tecnología es un motor de desarrollo en una sociedad basta con pensar en algunos ejemplos: la plena utilización de los recursos naturales proveedores de energía, el descubrimiento de medicamentos que permiten extender la vida, controlar la enfermedad y disminuir el dolor; el desarrollo de las comunicaciones y los transportes, que nos permiten comunicarnos fácilmente con lugares remotos y viajar a ellos en pocas horas. Sin embargo, debemos considerar el aspecto negativo de la tecnología, ya que la creación de una sociedad dominada por los medios masivos de comunicación, la fabricación de armas nucleares y la contaminación ambiental son ejemplos de la destrucción que puede generar. Por eso es importante destacar que si no se procede con sensatez, responsabilidad y sabiduría, la tecnología estará al servicio de unos pocos.
Para comprender en que consiste el desarrollo de una sociedad humana, se propone analizar cinco concepciones: la biológica, la económica la política, la cultural y la integral. Cada una de ellas se funda sobre una concepción particular de la sociedad humana. De acuerdo a la concepción biológica, el desarrollo consiste en un aumento del bienestar y una mejora de la salud como resultados de mejoras de la nutrición, el ejercicio, entre otros. La concepción economista del desarrollo lo identifica con el crecimiento económico. Se sostiene que el proceso de desarrollo es algo que involucra a la sociedad integra, por lo cual los modelos puramente económicos tienen un valor limitado. La concepción política sostiene que el desarrollo consiste en la expansión de la libertad, o sea, en el aumento y afianzamiento de los derechos humanos y políticos. Es importante destacar que de nada sirven los derechos políticos si faltan los medios económicos y culturales para ejercerlos.
La concepción cultural, iguala al desarrollo con el enriquecimiento de la cultura y la difusión de la educación, pero dicho desarrollo no es pleno si no va acompañado de desarrollo biológico, económico y político. Toda cultura desarrollada incluye a los dos sectores más dinámicos: la ciencia y la tecnología. No hay desarrollo cultural, ni por lo tanto integral, sin desarrollo científico y tecnológico. He aquí la importancia de fomentar la investigación básica como componente necesario del desarrollo. Sociedad, sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y otros.
El concepto de sociedad se ha empleado en las ciencias sociales de todas las épocas con significado y fundamentación diferente: en Roma se utilizaba para definir un grupo constituido por decisión voluntaria con finalidad compartida. El filósofo griego Aristóteles consideró a la sociedad como organismo vivo, concepción que el teólogo italiano Tomás de Aquino completó y desarrolló como totalidad orgánica propia, base del pensamiento social cristiano: los individuos que la componen son partes de un todo, regulado por fuerzas trascendentes. La sociedad, la ciencia y la tecnología son van de la mano de acuerdo con la comercialización y desarrollo de mercados ya que se necesita de tecnología de punta para poder crear nuevas ideas que ayuden a sacar adelante los inventos que se tienen pensados pero que por falta de tecnología y de herramientas no se han podido llevar a cabo.
Al igual que se necesita de que la sociedad comprenda que para que el mercado nacional se extienda es necesario que consuman más cosas hechas en el país que las que no lo son, ya que al hacerlo están contribuyendo a que ese producto siga en venta y que ese mercado no vaya a dar en banca rota. La ciencia también juega un papel muy importante en este gran desarrollo ya que al ser estudiada se sacan nuevas conclusiones que ayudan a poner en prueba aquellos productos que se quieren comercializar.
Por lo tanto es muy importante saber que si se quieres que los mercados nacionales crezcan se necesita que se vendan productos de calidad y que puedan ser comparados con los mejores al igual que la sociedad entienda que si quieren algo de calidad va a ser más costoso que las cosas que traen de otros países y que son menos caras pero tampoco duran ni tienen la misma eficiencia que los de calidad. Nuestra conclusión es que para que este mundo pueda avanzar y no quedarse estancados es necesario invertir tanto dinero así como tiempo en las investigaciones y en la ciencia, la sociedad debe involucrarse más en este ámbito ya que los beneficios son para todos y no solo para el rico o el más sabio, sino que la tecnología alcanza a cualquiera llega hasta el último rincón si es posible también de la pobreza.
Nadie se escapa de los cambios que la tecnología provoca porque muchas veces sin darnos cuenta ya estamos más involucrados con ella de lo que podríamos esperar. Pero así como la tecnología tiene muchas ventajas también tiene desventajas por ejemplo al mismo tiempo que se inventa una nueva cura para una enfermedad Terminal también se pueden estar inventando nuevas formas para combatir a los países rebeldes. Es por eso que como sociedad no debemos jugar jamás con la ciencia y tecnología porque no sabemos a qué hora puede darnos una sorpresa desagradable.
La diferencia fundamental que observamos pues, entre un razonamiento deductivo y un inductivo es que en el primero la conclusión es necesaria y en el segundo la conclusión es probable. Otra diferencia es que en el argumento deductivo sólo nos interesaba la forma, no el contenido, así no era necesario ir a contrastar con la realidad la verdad de nuestras proposiciones. En cambio, el argumento inductivo parte de la observación de la realidad y sobre la base de ella es que puede arribarse a la conclusión ya firmarse con mayor o menor grado de probabilidad la conclusión.
De esta manera, en el razonamiento inductivo importa tanto la forma como el contenido. El argumento inductivo es también uno de los más 8. 8. utilizados en la ciencia, en el que a partir de la observación de casos particulares se llega al establecimiento de una ley o regularidad, veamos el siguiente ejemplo:1) El individuo 1 es cisne y es blanco2) El individuo 2 es cisne y es blanco3) El individuo 3 es cisne y es blanco4) n....Probablemente todos los cisnes son blancos Resulta que después en un lugar se encuentra un cisne negro que falsifica la conclusión, de esta forma la experiencia futura o no observada puede refutar nuestraconclusión.En el razonamiento inductivo sólo podemos sostener que nuestra conclusión tiene cierto grado de probabilidad de ser verdadera. En la medida en que hayamos tomado una muestra mayor de individuos será más fuerte nuestra conclusión, así, no es lo mismo que hayamos analizado tres cisnes y de ahí concluyamos que todos son blancos, a que hayamos analizado20, 000.Para continuar con el desarrollo de tus habilidades para construir argumentos, en este caso de tipo inductivo, realiza la siguiente actividad. Elabora tres ejemplos de temas de tu interés en los que utilices la estructura de un argumento inductivo, es decir, introduce contenido a la siguiente forma. Recuerda que cada color corresponde a la sustitución 9. 9. que tienes que hacer, ya sea de un individuo, la clase o la propiedad.
Elabora esta actividad en un procesador de texto, después guárdalo y envíalo al portafolio paraqué tu asesor te retroalimente.1) El individuo A pertenece a la clase X y tiene La propiedad P2) El individuo B pertenece a la clase X y tiene La propiedad P3) El individuo C pertenece a la clase X y tiene la propiedad PProbablemente TODOS los individuos que pertenecen a la clase X tienen la propiedad PA continuación te presentamos un ejemplo:1) La película Bailando en la oscuridad es de Lars vonTrier y tiene un guión original2) La película Contra viento y marea es de Lars vonTrier y tiene un guión original3) La película Dogville es de Lars von Trier y tiene un guión original Probablemente TODAS las películas de Lars von Triertienen un guión original. Fuente: Curso bun@m de Lógica para la solución de problemas.
TEMA 8. ACTOS DEL HABLA Y LENGUAJE
Un lenguaje (del provenzal lenguatge1 y este del latín lingua) es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales. Desde un punto de vista más amplio, el lenguaje indica una característica común al hombre y a los otros animales (animales no simbólicos) para expresar sus experiencias y comunicarlas a otros mediante el uso de símbolos, señales y sonidos registrados por los órganos de los sentidos.
El ser humano emplea un lenguaje complejo que se expresa con secuencias sonoras y signos gráficos. Por su parte, los animales se comunican a través de signos sonoros, olfativos y corporales que en muchos casos distan de ser sencillos. • El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos lingüísticos (usualmente secuencias sonoras, pero también gestos y señas, así como signos gráficos). Principalmente, lo hacemos utilizando el signo lingüístico. Aun así, hay diversos tipos de lenguaje. En cuanto a su desarrollo, el lenguaje humano puede estudiarse desde dos puntos de vista complementarios: la ontogenia y la filogenia.
La primera analiza el proceso por el cual el ser humano adquiere el lenguaje, mientras que la segunda se encarga de estudiar la evolución histórica de una lengua. • El lenguaje animal se basa en el uso de señales visuales, sonoras y olfativas, a modo de signos, para señalar a un referente o un significado diferente de dichas señales. Dentro del lenguaje animal están los gritos de alarma, el lenguaje, etc. •
Los lenguajes formales son construcciones artificiales humanas que se usan en matemática y otras disciplinas formales, incluyendo lenguajes de programación. Estas construcciones tienen estructuras internas que comparten con el lenguaje humano natural, por lo que pueden ser en parte analizados con los mismos conceptos que éste. Aunque el antropocentrismo casi hasta finales de s. XX establecía taxativamente una diferencia absoluta entre el lenguaje humano y el de los antes llamados «animales irracionales», la acumulación de gran cantidad de estudios (especialmenteethológicos) demuestra que muchos animales no humanos, especialmente con áreas cerebrales corticales muy o bastante desarrolladas (bonobos, chimpancés y otros primates, así como cetáceos -especialmente definidos-, aves -especialmente loros, cuervos, palomas, elefantes, perros, gatos, equinos etc. poseen lenguajes bastante más complejos (y más cercanos al humano) que el supuesto por Pávlov y los reflejos condicionados o los conductistas anglosajones que todo lo reducían las actividades psíquicas a un mero circuito reflejo mecanicista de estímulo-respuesta.
En rigor Pávlov no era tan mecanicista pero suponía al lenguaje de los animales no humanos como correspondiente a un primer sistema de señales(basado principalmente en el estímulo respuesta tras la reiteración de un estímulo que se asocia una "recompensa" [que implica al circuito de premio-recompensa ] o a la ausencia de la misma que genera un hábito o habitus) mientras que para el ser humano Pávlov supone un segundo sistema de señales que es un salto cualitativo respecto al primero y que es el lenguaje humano que es heurístico al estar abierto respecto al ciclo de estímulo-respuesta. Varios autores han redactado listas de características definitorias de qué es una lengua natural, algunas de las cuales están presentes en la comunicación animal y los lenguajes formales.
Sin embargo, sólo las lenguas naturales tienen estos quince y, por tanto, esta lista caracteriza lo que es una lengua natural. Entre los rasgos más definitorios están la arbitrariedad (de la relación entre el signo y el significado), la productividad (que permite producir nuevos mensajes nunca antes realizados) y la estructura jerárquica (según la cual, las lenguas humanas poseen reglas o principios sintácticos y gramaticales, por lo que las producciones no son aleatorias).
El lenguaje humano se debe a adaptaciones evolutivas que se dan exclusivamente en seres humanos de la especie Homo sapiens. En los últimos años, diversas investigaciones han apuntado a que el lenguaje humano, respecto a su parte melódica y la estructuración de fonemas, tiene un origen evolutivo común con el lenguaje de los pájaros; incluso, se ha llegado a constatar que los mismos genes que posibilitan el habla humana posibilitan también el canto de las aves. Un total de 55 genes muestran un patrón similar en la actividad del cerebro de los seres humanos y de aquellas aves capaces de aprender nuevas vocalizaciones y de reordenar los sonidos más básicos de su canto para transmitir distintos significados.
Sin embargo, la parte pragmática (que es la portadora del contenido del discurso) de nuestro lenguaje habría derivado de nuestros ancestros primates no humanos; y ambas capacidades (melódica y pragmática) se habrían fundido en algún momento de los últimos 100.000 años de evolución, para dar lugar a la forma del lenguaje humano, y con ello al origen de las diferentes lenguas (idiomas) que han sido creados por los seres humanos. El curso del desarrollo del lenguaje tiene por lo menos dos consecuencias determinadas: 1. Desarrollo de las capacidades físicas: Poder producir sonidos lingüísticos y secuencias de sonidos. 2. Desarrollo cognitivo: Es la capacidad mental suficiente para reconocer, identificar, diferenciar y manipular los procesos del entorno. (Santiuste, 1990).
El lenguaje entre especies biológicas puede ser estudiado según cuatro dimensiones o aspectos diferentes que definen características propias de su naturaleza:
• Formal o estructural, que se refiere a la complejidad combinatoria de los códigos usados, el medio empleado para el mismo y los patrones en los que se basa la comunicación mediante dicho lenguaje. La dimensión estructural a su vez puede ser dividida en forma, contenido y uso:
• Forma: estudiada en sus diferentes aspectos por la fonología, morfología y sintaxis. La primera comprende la forma material de las señales, la segunda las propiedades de formación de señales complejas y la tercera las propiedades combinatorias. • Contenido: estudiado por la semántica, que consiste en la codificación y decodificación de los contenidos semánticos en las estructuras lingüísticas.
• Uso: estudiado en la pragmática, que define cómo la situación de uso tiene importancia tanto para las formas usadas como para la interpretación del contenido.
• Funcional, se refiere a la intencionalidad con la que se usa, qué ventajas aporta y para qué casos se usa, con qué funciones y en qué contextos. Comportamental, se refiere a todo el comportamiento exhibido por el emisor y los receptores del código, y a las conductas desencadenadas por el uso del lenguaje.
• Representativa, se refiere a la intencionalidad del emisor de exponer una información sin intención de dar una valoración o provocar una reacción en el receptor.
TEMA 9. FILOSOFÍA DE LA MENTE.
La filosofía de la mente se ocupa de la naturaleza de los estados mentales, de sus efectos y sus causas. La cuestión del comportamiento de los estados mentales y físicos ocupa aquí un lugar central. Además de las cuestiones ontológicas acerca de la naturaleza de los estados mentales, la filosofía de la mente estudia cuestiones epistemológicas en torno a la cognoscibilidad de la mente.
Los argumentos en favor del dualismo son básicamente de carácter epistemológico, aunque el dualismo encuentre también acogida por motivos morales o religiosos; en realidad, muchos ataques al dualismo pudieran estar inspirados más en esta clase de motivos que en los primeros. El primer apoyo intuitivo al dualismo proviene del hecho de que tengamos alguna clase de acceso privilegiado a nuestra propia conciencia; así, por ejemplo, si por potente que fuese la tecnología empleada (estamos imaginando un experimento mental) no se pudiese conocer lo que pensamos cuando se examinase a fondo nuestro cerebro, habría que concluir que lo que llamamos nuestra conciencia no se encuentra enteramente en el mundo físico, por mucho que guarde obvias relaciones con él.
El hecho de que podamos sentir un dolor, por ejemplo, sin que haya muestras físicas evidentes de ello, o el que podamos mentir, son ejemplos muy comunes de esa cualidad, ejemplos que impresionaban grandemente a un filósofo tan poco propicio al dualismo como Bertrand Russell. El argumento cartesiano que concluye con el "cogito, sum" se apoya en esta clase de razones, aunque culmina con una forma lógica en la que influye también una consideración de distinto tipo, a saber: el hecho de que si he de atender a mis razones he de ser un sujeto independiente de toda influencia externa para tener alguna credibilidad. Epicuro formuló de manera impresionante y concisa esta forma de argumentar:
"El que dice que todo acontece por necesidad nada puede objetar al que niega que todo acontece por necesidad, pues esto mismo afirma que acontece por necesidad" (Exhortaciones de Epicuro, Gnomologio Vaticano, 40). Los filósofos espiritualistas, especialmente Berkeley y Bergson han subrayado la importancia de esa clase de apoyos intuitivos para relativizar la importancia de la noción de materia. Entre los pensadores recientes, el físico Erwin Schrödinger ha insistido en la importancia de esta clase de cuestiones para relativizar la pretendida prioridad ontológica de la materia sobre la conciencia.
Todo intento de resolver el problema mente-cuerpo se topa con serios problemas, en particular problemas conceptuales. Cabe por tanto la posibilidad de rechazar el problema mente-cuerpo como un falso problema. Esta posición es defendida hoy en día en particular por la filosofía analítica, siguiendo a Ludwig Wittgenstein.10 Los defensores de esta posición explican que es un error preguntarse cómo se ajustan los estados mentales y los biológicos.
Más bien debería aceptarse que los seres humanos pueden describirse de formas diversas: por ejemplo, en términos mentales o biológicos. A juicio de la tradición wittgensteniana los falsos problemas surgen cuando se intenta reducir una forma de descripción a otra, o también cuando se emplea el vocabulario mental en el contexto equivocado. Este es por ejemplo el caso cuando se buscan estados mentales en el cerebro. El cerebro es, sencillamente, el contexto equivocado para la utilización del vocabulario mental. La búsqueda de estados mentales en el cerebro es, por tanto, un error categorial o una pura confusión de conceptos. Los humanos son seres corporales y, como tales, pueden ser descritos por las ciencias naturales. Puesto que los procesos mentales no son independientes de los procesos corporales, la descripción que las ciencias de la naturaleza hacen de los humanos juegue un importante papel en la filosofía de la mente.
Aquí son relevantes todas las disciplinas que describen procesos relacionados con lo mental. En consecuencia, la lista de las ciencias relevantes es larga: biología, informática, ciencia, cibernética, lingüística, medicina, farmacología, psicología, etc. Hay incontables temas que se ven afectados por los resultados de la filosofía de la mente. Claros ejemplos de ello son la naturaleza de la muerte y su carácter definitivo, la naturaleza de las emociones, de la percepción y de la memoria. También la cuestión acerca de qué es una persona y en qué consiste su identidad tiene mucho que ver con la filosofía de la mente. Hay dos temas que, en conexión con la filosofía de la mente, han despertado especial atención: la libertad y el yo.
TEMA 10. TECNOLOGÍA Y CIENCIA.
Dentro del paradigma emergente, la realidad económica social ha determinado la necesidad de reorganizar las ciencias en un mundo cambiante, desigual y cada vez más unido a la producción capitalista de bienes y servicios en la era de la información. A partir de la última década del siglo XX y principios del siglo XXI, las sociedades más desarrolladas se enmarcan en lo que se conoce como sociedades posindustriales, para Lucas y García (2002), estas sociedades básicamente se caracterizan por los siguientes factores económicos-sociales:
En lo económico, han tenido un incremento en la productividad a partir de las transformaciones tecnológicas en una primera instancia, y en una segunda instancia, el impulso de grandes cantidades de capital orientado a la inversión en tecnología hace que el proceso productivo sea hoy en día más complejo y científicamente estructurado, donde la investigación y el desarrollo, sean la base para esta realidad. Dentro de esta misma noción, se evidencia el afianzamiento de la economía de servicios dejando atrás en importancia, los sectores primarios y secundarios, según el Banco Mundial, citado por estos autores, para el año de 1995, la mano de obra de los países considerados de renta alta, se ubica en el sector servicios con 60% mayor, en comparación con 20% en los países de renta baja donde predomina la mano de obra en el sector primario.
En el aspecto social, las sociedades posindustriales han ido transformando al trabajo a tareas no manuales, sino comunicacionales y científicas, donde el trabajador es visto como relleno de la automatización tecnológica capaz de retroalimentar las informaciones y datos provenientes de ordenares modernos responsables de la producción industrial. Del mismo modo, se evidencia la poca importancia del grupo obrero debido a la mayor especialización en la diversificación de tareas más dinámicas y complejas, donde el ideal social, se concentra en la lucha de una mejor posición en el status social, dejando atrás la contradicción fundamental del capitalismo, como los es la lucha de clases y la defensa de los derechos de la clase trabajadora.
Estas condiciones del obrero dentro de las organizaciones sociales, hace que la administración del salario en el régimen capitalista avanzado, progresivamente tenga menor interés debido a la cobertura más o menos estable de las necesidades básicas de la población, la baja inflación y la búsqueda de tareas más independientes y creativas por parte de una clase trabajadora menos preocupada por el trabajo y más concentrada en el consumo masivo de bienes y servicios que ofrece la sociedad posindustrial de una vida más cómoda. Esta realidad económica social, hace que la información pase a constituir el recurso más valioso, su generación, control y transferencia, constituyen quizás la forma más clara del desarrollo de una sociedad industrial a una sociedad de conocimiento, donde la tecnología y los centros organizativos de innovación, constituyen la plataforma para un mundo más dinámico y desigual. En palabras textuales de la UNESCO (2003)," la sociedad de la información es un sistema económico y social donde el conocimiento y la información constituyen fuentes fundamentales de bienestar y progreso" Bajo esta noción, el carácter sustantivo del desarrollo científico-tecnológico para el avance social, orienta toda intención para la construcción de políticas científica-tecnológicas fomentadoras de la ciencia, de la investigación, de la innovación y la transferencia tecnológica.
La ciencia y tecnología hoy por hoy constituyen el factor más importante para el desarrollo de la sociedad de conocimiento, para inicios del 2003 el Instituto de estadística de la UNESCO, realizó una encuesta a 79 países de América, Europa, África y Asia con el objeto de conocer el grado de importancia que le asignan ciertos países a la necesidad de establecer políticas de ciencia y tecnología. En base a éste estudio, el 76% de los países encuestados consideran de extrema importancia la investigación como catalizador del avance social y económico de las regiones, y que éste tiene un impacto en la sociedad extremamente importante por medio de la necesaria diseminación y transferencia del conocimiento y la tecnología en la sociedad. En una visión más específica, el siguiente cuadro ilustra el grado relativo de importancia dado en torno al uso de políticas de ciencia y tecnología. En líneas generales, las prioridades y congruencias entre las regiones ofrecen una tendencia general bastante parecida hacia la consideración de la investigación y su impacto en la sociedad como prioridad extrema, a la par de otros resultados evidentes. La ciencia es una actividad que produce un conjunto de conocimientos.
Los científicos intentan explicar los cambios o fenómenos que ocurren en la naturaleza así como también en la sociedad para lo cual formulan hipótesis acerca de porque acontecen de este modo y no de otro. Todo conocimiento científico adquirido genera nuevas preguntas y nuevos problemas. Este renovado e incesante actuar de los científicos en la búsqueda de nuevas ideas y nuevas respuestas es otro aspecto de la ciencia: la investigación científica. Las técnicas son procedimientos específicos a través de los que se actúa sobre la naturaleza, transformándola y haciéndola servir a las necesidades del hombre.
Las técnicas actuales están basadas en conocimientos científicos. Su desarrollo y la producción de nuevos productos, es decir, la tecnología, han permitido obtener poderosos recursos para dominar el medio en que vive el hombre. Para entender porque las tecnología es un motor de desarrollo en una sociedad basta con pensar en algunos ejemplos: la plena utilización de los recursos naturales proveedores de energía, el descubrimiento de medicamentos que permiten extender la vida, controlar la enfermedad y disminuir el dolor; el desarrollo de las comunicaciones y los transportes, que nos permiten comunicarnos fácilmente con lugares remotos y viajar a ellos en pocas horas. Sin embargo, debemos considerar el aspecto negativo de la tecnología, ya que la creación de una sociedad dominada por los medios masivos de comunicación, la fabricación de armas nucleares y la contaminación ambiental son ejemplos de la destrucción que puede generar. Por eso es importante destacar que si no se procede con sensatez, responsabilidad y sabiduría, la tecnología estará al servicio de unos pocos.
Para comprender en que consiste el desarrollo de una sociedad humana, se propone analizar cinco concepciones: la biológica, la económica la política, la cultural y la integral. Cada una de ellas se funda sobre una concepción particular de la sociedad humana. De acuerdo a la concepción biológica, el desarrollo consiste en un aumento del bienestar y una mejora de la salud como resultados de mejoras de la nutrición, el ejercicio, entre otros. La concepción economista del desarrollo lo identifica con el crecimiento económico. Se sostiene que el proceso de desarrollo es algo que involucra a la sociedad integra, por lo cual los modelos puramente económicos tienen un valor limitado. La concepción política sostiene que el desarrollo consiste en la expansión de la libertad, o sea, en el aumento y afianzamiento de los derechos humanos y políticos. Es importante destacar que de nada sirven los derechos políticos si faltan los medios económicos y culturales para ejercerlos.
La concepción cultural, iguala al desarrollo con el enriquecimiento de la cultura y la difusión de la educación, pero dicho desarrollo no es pleno si no va acompañado de desarrollo biológico, económico y político. Toda cultura desarrollada incluye a los dos sectores más dinámicos: la ciencia y la tecnología. No hay desarrollo cultural, ni por lo tanto integral, sin desarrollo científico y tecnológico. He aquí la importancia de fomentar la investigación básica como componente necesario del desarrollo. Sociedad, sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y otros.
El concepto de sociedad se ha empleado en las ciencias sociales de todas las épocas con significado y fundamentación diferente: en Roma se utilizaba para definir un grupo constituido por decisión voluntaria con finalidad compartida. El filósofo griego Aristóteles consideró a la sociedad como organismo vivo, concepción que el teólogo italiano Tomás de Aquino completó y desarrolló como totalidad orgánica propia, base del pensamiento social cristiano: los individuos que la componen son partes de un todo, regulado por fuerzas trascendentes. La sociedad, la ciencia y la tecnología son van de la mano de acuerdo con la comercialización y desarrollo de mercados ya que se necesita de tecnología de punta para poder crear nuevas ideas que ayuden a sacar adelante los inventos que se tienen pensados pero que por falta de tecnología y de herramientas no se han podido llevar a cabo.
Al igual que se necesita de que la sociedad comprenda que para que el mercado nacional se extienda es necesario que consuman más cosas hechas en el país que las que no lo son, ya que al hacerlo están contribuyendo a que ese producto siga en venta y que ese mercado no vaya a dar en banca rota. La ciencia también juega un papel muy importante en este gran desarrollo ya que al ser estudiada se sacan nuevas conclusiones que ayudan a poner en prueba aquellos productos que se quieren comercializar.
Por lo tanto es muy importante saber que si se quieres que los mercados nacionales crezcan se necesita que se vendan productos de calidad y que puedan ser comparados con los mejores al igual que la sociedad entienda que si quieren algo de calidad va a ser más costoso que las cosas que traen de otros países y que son menos caras pero tampoco duran ni tienen la misma eficiencia que los de calidad. Nuestra conclusión es que para que este mundo pueda avanzar y no quedarse estancados es necesario invertir tanto dinero así como tiempo en las investigaciones y en la ciencia, la sociedad debe involucrarse más en este ámbito ya que los beneficios son para todos y no solo para el rico o el más sabio, sino que la tecnología alcanza a cualquiera llega hasta el último rincón si es posible también de la pobreza.
Nadie se escapa de los cambios que la tecnología provoca porque muchas veces sin darnos cuenta ya estamos más involucrados con ella de lo que podríamos esperar. Pero así como la tecnología tiene muchas ventajas también tiene desventajas por ejemplo al mismo tiempo que se inventa una nueva cura para una enfermedad Terminal también se pueden estar inventando nuevas formas para combatir a los países rebeldes. Es por eso que como sociedad no debemos jugar jamás con la ciencia y tecnología porque no sabemos a qué hora puede darnos una sorpresa desagradable.
BIBLIOGRAFÍA.
http://definicion.de/logica/
http://es.wikipedia.org/wiki/Razonamiento
http://es.wikipedia.org/wiki/Silogismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Falacia
http://www.monografias.com/trabajos63/premisas-conclusiones/premisas-conclusiones.shtml
http://www.objetos.unam.mx/logica/razonamientos/pdf/argumento_inductivo.pdf
http://es.slideshare.net/alfredoDG/deductivo-inductivo
http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje
http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_mente
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_tecnolog%C3%AD
http://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtml
No hay comentarios.:
Publicar un comentario